SÍNDROME DEL OJO SECO
FACTORES ASOCIADOS
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de padecer la enfermedad:
-
- Uso de ordenadores: En el uso de ordenadores, de smartphones o de otros dispositivos digitales portátiles, tendemos a parpadear parcialmente y de manera menos frecuente, que conduce a una gran evaporación de las lágrimas, incrementándose el riesgo del ojo seco.
- Uso de lentes de contacto: Aunque es difícil determinar el modo exacto en que las lentes de contacto ocasionan problemas de sequedad ocular, el síndrome del ojo seco suele estar asociado al uso de lentillas.
- La edad: El síndrome del ojo seco puede manifestarse a cualquier edad, pero es más común especialmente a partir de los 50 años.
- Menopausia: Mujeres que han sufrido la menopausia tienen mayor riesgo de padecer sequedad ocular que hombres de la misma edad.
- Condiciones ambientales: Aires acondicionados, ventiladores de techo y sistemas de calefacción de aire caliente incrementan la humedad del ambiente y/o incrementa la evaporación lacrimal, causando síntomas de sequedad ocular.
- Condiciones medioambientales: Climas áridos o secos o con vientos fuertes incrementa el riesgo de sequedad.
- Volar frecuentemente: El aire en las cabinas de los aviones es extremadamente seco y puede ocasionar problemas de sequedad ocular, manifestándose en personas que viajan asiduamente.
- Fumar: Además de sequedad ocular, fumar puede ocasionar problemas oculares graves, como degeneración macular, cataratas y uveitis.
- Condiciones iniciales de salud: Ciertas enfermedades sistémicas, como diabetes, enfermedades del tiroides, Lupus, artritis reumatoide y Síndrome de Sjörgren pueden contribuir a la sequedad ocular.
- Medicamentos: Muchos medicamentos, con o sin prescripción médica, incluidos antihistamínicos, antidepresivos, medicamentos para la presión arterial y píldoras anticonceptivas incrementan el riesgo del síndrome del ojo seco.
- Problemas en el párpado: Cierre incompleto del párpado al parpadear o dormir.
